• febrero

    14

    2018
  • 1862
  • 0
REVALORIZACIÓN DE EDIFICIOS E INMUEBLES

REVALORIZACIÓN DE EDIFICIOS E INMUEBLES

Si hace unos años el motor de la construcción era la edificación y por lo tanto la compra y venta de nuevas viviendas, actualmente a raíz de las crisis sufrida, están siendo las reformas, actualizaciones y rehabilitaciones.

Aunque para muchos propietarios es muy difícil acometer el gasto de las obras, y el fantasma de que las obras y reformas acaban encareciéndose y alargándose en el tiempo .

Según los cálculos de la Agencia para la Rehabilitación de Edficios (Rehare) recogidos por DANOSA, con motivo de la feria Rehabitar Madrid, el inmueble puede revalorizarse alrededor de un 20%, después de acometer una reforma o rehabilitación, sin contar que si se mejora la eficiencia energética estamos haciendo otra inversión que se refleja en el ahorro en electricidad y calefacción mensual.

En cualquiera de los casos hablamos de ahorros a medio plazo, e inversiones que no dan beneficio hasta una futura venta, por ello son tan necesarias las campañas para concienciar e incluso un sistema de ayudas por parte de la administración que sean accesibles a la mayor parte de la población.

A causa del boom inmobiliario y de la posterior crisis, nos encontramos con edificios antiguos en estados muy deficientes, cuya inversión resulta tan elevada que es difícil llegar a un consenso, e incluso edificios más nuevos con defectos en la calidad.

Por suerte cada vez más nacen nuevas empresas de reformas, que velan por el cumplimiento de plazos y presupuesto, contando con profesionales con experiencia y conocimientos para poder dar a los clientes un servicio personalizado y un control y coordinación de los oficios, a buen precio que permitan al cliente poder despreocuparse y centrarse en el resto de sus obligaciones.

reformas

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies